MESTRE ECKHART — TRADUÇÕES — TRADUÇÃO EM ESPANHOL
Considerações de Ilse M. de Brugger sobre sua tradução de termos alemães próprios de Eckhart
Problemas específicos de la traducción
La presente versión castellana no puede ser más que un intento sincero, serio y cariñoso, si bien necesariamente imperfecto, de dar al lector de habla castellana una visión e idea lo más aproximadas posibles de lo que es la obra alemana del Maestro Eckhart. Ya se ha mencionado lo difícil, si no imposible en algún caso, que ha sido establecer los textos genuinos de modo que, incluso a un conocedor tan profundo como es el profesor Quint, no le ha sido posible dar en cada caso soluciones absolutamente seguras en cuanto a la fidelidad de los textos. Pero sí ha logrado, con los mejores métodos filológicos e interpretativos, establecer versiones convincentes. Si se agrega a este hecho la relativa, o efectiva, «oscuridad» de todo escrito místico, su mensaje «inefable», entonces se comprende lo osada y a veces insatisfactoria que resulta la empresa de trasladar a otro idioma lo pensado e intuido por una personalidad religiosa cuyo vuelo espiritual lo conduce a alturas inaccesibles para nuestra limitada comprensión. Sólo puedo desear que haya conseguido superar algunos de los escollos que en semejante caso se presentan al traductor.
La traducción castellana se basa en la edición crítica de Quint ante cuya labor erudita siento la más honda admiración. Sin este fundamento de inapreciable valor, habría sido imposible —con los modestos medios a mi alcance— realizar la tarea. He consultado los textos, tanto en alto alemán medio como en alemán moderno. En varios casos sólo la versión medieval me ha permitido hallar la exacta formulación castellana, mientras otras veces he sacado amplio provecho de la traducción explicativa en alemán moderno hecha por Quint. También han sido muy útiles las pruebas de textos latinos traídas por Quint, ya que sobre esta base he podido encontrar algún que otro término en castellano. Cabe señalar que las palabras agregadas por Quint (en su versión en alemán moderno) o por mí van entre corchetes. En el primer caso se trata generalmente de complementos o aclaraciones necesarias, en el segundo, de agregados requeridos por la sintaxis castellana. En algunos casos el uso del texto medieval ha permitido omitir en castellano agregados necesarios en alemán moderno. He creído oportuno conservar una peculiaridad del estilo alemán de Eckhart: la de pasar, dentro del mismo contexto, de la tercera persona a la segunda.
Una palabra aparte merece la traducción de los textos bíblicos. Como Eckhart usa las citas sacadas de la Sagrada Escritura con gran libertad, adecuándolas a menudo a determinado propósito de interpretación espiritual, he optado por traducirlas directamente, tal cual, del alto alemán medio, lo que implica que, a veces, se alejen un poco de las versiones acostumbradas. En algunos casos he usado íntegra o parcialmente la versión del Nuevo Testamento del R. P. Felipe de Fuenterrabia, Estella (Navarra), Ed. Verbo Divino, 1971. En otras ocasiones me ha ayudado consultar el texto latino de la Vulgata, en el cual se basaba Eckhart.
Lógicamente, hay una serie de palabras fundamentales que ofrecen dificultades de menor o mayor grado para la traducción, máxime porque el valor idiomático en algunos casos se distribuye a través de un «campo lingüístico» bastante extenso y aun diferente del lenguaje cotidiano y del uso moderno. A guisa de ejemplo indicaré a continuación algunos de los términos más importantes y los vocablos utilizados para su reproducción en castellano.