Caballería del Grial

Uno de los principales méritos del trabajo del Sr. Ricolfi es aportar nuevas indicaciones en lo que concierne a la existencia de los «Fieles de Amor» en la Francia septentrional: y el poema poco conocido de Jacques de Baisieux sobre los Fiefs d’Amour (NA: identificados a los «feudos celestes» por oposición a los «feudos terrestres») sobre el que se extiende bastante, es particularmente significativo a este respecto. Las huellas de tal organización son con seguridad mucho más escasas en esta región que en el Languedoc y en Provenza, (¿Es por simple coincidencia que en el Compagnonnage, la «Vuelta a Francia» deje de lado toda la región septentrional y no comprenda más que las ciudades situadas al sur del Loira, o no hay que ver en ello algo cuyo origen puede remontarse muy lejos y cuyas razones, ni que decir tiene, se han perdido hoy día completamente de vista?) no hay que olvidar sin embargo que apareció, un poco más tarde, el Roman de la Rose; y además se sugieren estrechas relaciones con la «Caballería del Grial» (NA: a la cual Jacques de Baisieux hace alusión explícitamente) por el hecho de que Chretien de Troyes tradujo el Ars amandi de Ovidio, que muy bien podría tener, de este modo, otro significado distinto al puramente literal (NA: y no habría razones para extrañarse por parte del autor de las Metamorphosis). Seguramente, está lejos de haberse dicho todo sobre la «caballería errante», cuya idea misma se relaciona a la de los «viajes» iniciáticos: no podemos, por el momento, más que recordar todo lo que ya se ha escrito sobre este último tema y añadiremos solamente que la expresión de «caballeros salvajes», señalada por el Sr. Ricolfi, merecería ella sola un estudio particular. ESOTERISMO CRISTIANO: «FIELES DE AMOR» Y «CORTES DE AMOR»