Nicoll Bem-Aventurados

Maurice Nicoll — COMENTARIOS PSICOLÓGICOS SOBRE LAS ENSEÑANZAS DE GURDJIEFF Y OUSPENSKY
Bem-Aventuranças
¿Qué se dice en las extrañas palabras del Sermón del Monte? ¿En verdad las palabras “Bienaventurados los pobres de espíritu” tienen algún significado? ¿Qué quiere decir esto? ¿Nunca pensó cómo su vanidad y orgullo lo ponen en los opuestos? Ser pobre de espíritu significa no identificarse consigo mismo. Ahora bien, suponiendo que sólo puedo identificarme con lo que creo que es el mejor lado de mí mismo, ¿seré acaso pobre en espíritu? ¿Seré en tal caso capaz de andar sobre mis dos piernas? ¿Seré capaz de asimilar ambos lados de mí mismo, ambos opuestos en mí mismo, y en los otros, y en la vida? Cuando un hombre dice: “Gracias a Dios no soy como los otros hombres”, ¿cree que es parcial? Por cierto tiene límites que no le permiten ver sus contradicciones. Pero si puede ver ambos lados de sí mismo, lo que llama su buen lado y su mal lado, en este caso tendrá al mismo tiempo conciencia de los opuestos. Y es aquí donde está el secreto de que tanto se habla en la literatura esotérica del pasado. Hay una expresión sufí: “Toda vida verdadera es la paz y la armonía de los contrarios. La muerte se debe a la guerra que existe entre ellos”. MAURICE NICOLL COMENTARIOS VOLUMEN I 30 de agosto, 1943
…page…
Entonces surge en un sentido práctico esta cuestión: “¿Cómo podemos cambiar nuestro nivel de Ser? ¿Qué tenemos que hacer para cambiar el nivel de Ser que todos tenemos? “La respuesta es que todo el Trabajo trata del cambio de Ser y nos da los métodos que permiten cambiarlo. Hemos hablado brevemente del Sermón de la Montaña señalando que era una ilustración práctica de cómo cambiar nuestro nivel de Ser, y tomamos el primer dicho: “Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos”. Ahora bien la bienaventuranza es una cosa maravillosa de alcanzar. El Trabajo dice que debemos practicar la no identificación, y la no identificación empieza con no identificarse con uno mismo. Ahora bien, si está lleno de sí mismo es rico en espíritu, pero si empieza a observarse a sí mismo a través de lo que el Trabajo enseña sobre la identificación llegará a ser pobre en espíritu, esto es, ya no se identificará tanto consigo mismo. ¿Cuál será el resultado? Hallará lo que para usted es la bienaventuranza. MAURICE NICOLL COMENTARIOS VOLUMEN II 14 de abril, 1945
…page…
Tomemos otra frase del Sermón de la Montaña: “Bienaventurados los mansos”. Significa ello que los mansos lograrán la bienaventuranza, la felicidad interior, lograrán algo que todos buscan porque nadie es feliz internamente, nadie tiene esa extraña fuente de felicidad interior llamada bienaventuranza. Las gentes creen a menudo que la bienaventuranza es lo que sucederá después, pero desde el punto de vista del Trabajo así como desde el punto de vista del Evangelio ésta no es la manera correcta de aprehender la profunda idea que aquí se señala. Se puede lograr una fuente de felicidad interior si se aplican las ideas del Trabajo a uno mismo. Ahora bien, ¿qué significa “manso” en el sentido original de la palabra griega? Significa “no resentido”. “Bienaventurados los no resentidos.” Ahora bien, creo que puede relacionar esta frase con aquella usada en el Trabajo que dice que debemos poner fin a las cuentas internas. ¿Cuando se siente resentido no está haciendo acaso cuentas internas? ¿No está considerando internamente? Han de notar que el Sermón de la Montaña empieza con la práctica de la no identificación consigo mismo y lo dice en esta frase: los pobres en espíritu lograrán la bienaventuranza. Un hombre lleno de sí mismo, un hombre completamente identificado consigo mismo, es un hombre que no será capaz de alcanzar este diferente nivel de Ser donde diferentes influencias obran sobre él y satisfarán esa extraordinaria falta de felicidad interior que todo hombre, si es honrado, sabe que está sufriendo. Ahora bien, verán que si un hombre puede observarse a sí mismo y dejar de identificarse tanto consigo mismo y con las imágenes de sí mismo y con su vanidad será capaz de practicar la mansedumbre en el verdadero sentido de la palabra griega, esto es, no experimentará ningún resentimiento cuando la gente no se comporta con él como cree que ha de comportarse, es decir, no hará tantas cuentas internas a los otros. De hecho, llegará eventualmente al estado mencionado en la Oración del Señor de ser capaz de perdonar completamente las deudas que los otros tienen con él, pues este es el verdadero significado de la palabra griega traducida como perdonar en la frase “y perdónanos nuestras deudas, como nosotros perdonamos a nuestros deudores”. No, el significado es mucho más poderoso que este, mucho más práctico. El significado es cancelar completamente. Pe ello podemos ver cuan cercana es la enseñanza del Trabajo acerca de no hacer cuentas internas a lo que se dice también en los Evangelios. Les recuerdo que siempre se dijo de este Trabajo que era cristianismo esotérico, a saber, el significado interior y la fragancia de los Evangelios que han sobrevivido. Los Evangelios se refieren muchas veces al Reino de los Cielos y lo que es necesario hacer para entrar en él. Los Evangelios dicen que es preciso ser una persona muy diferente para tener alguna posibilidad de entrar en el Reino de los Cielos. Asimismo dicen que a no ser que un hombre se convierta en un niñito no puede entrar en el Reino de los Cielos. Sí, pero ¿qué significa en la práctica? El Trabajo no se refiere al Reino de los Cielos sino al Círculo Consciente de la Humanidad, y con ello quiere decir gentes de un nivel de Ser mucho más elevado que el nuestro tal como somos ahora. Cristo formuló ciertas reglas, ciertas indicaciones, ciertas enseñanzas relativas a lograr el Reino de los Cielos. Estas son dadas en el Sermón de la Montaña, el que nos ofrece una indicación perfectamente clara- de cómo alcanzar el Círculo Consciente de la Humanidad, trabajando sobre nuestro Ser, trabajando sobre nuestro nivel de Ser tal como es ahora. Me imagino que el Sermón de la Montaña no puede ser comprendido tal como fue traducido excepto por lo que nos fue enseñado en el Trabajo. Por medio de lo que nos fue dado en el Trabajo en su lado práctico podemos comprender más o menos lo que los versículos iniciales del Sermón, que han sido tan mal traducidos por gentes ignorantes, significan realmente. Como dije, podemos comprender correctamente lo que significa ser pobre en espíritu. MAURICE NICOLL COMENTARIOS VOLUMEN II 14 de abril, 1945
…page…
Ahora bien, para retomar a la palabra praotes traducida por manso, en las instrucciones dadas para alcanzar la paz interior o bienaventuranza, que pertenece al Centro Consciente. “Bienaventurados los mansos.” Esto se refiere a un estado interior, no a una postura exterior, a un aspecto modesto; MAURICE NICOLL COMENTARIOS VOLUMEN IV Great Amwell House, 3 de febrero de 1951
…page…
“Bienaventurados los pobres en espíritu” (aquellos que no se identifican) . MAURICE NICOLL COMENTARIOS VOLUMEN V Great Amwell House, 16 de febrero de 1952
…page…
“Bienaventurados los mansos” (aquellos que no conocen el resentimiento) . MAURICE NICOLL COMENTARIOS VOLUMEN V Great Amwell House, 16 de febrero de 1952
…page…
“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia” (y no de justicia de sí). MAURICE NICOLL COMENTARIOS VOLUMEN V Great Amwell House, 16 de febrero de 1952
…page…
Hemos hablado de aquella frase tan mal traducida: “Bienaventurados los mansos”. El significado de esta frase tendría que ser más bien: “Aquellos no dominados por el resentimiento gozan de felicidad interior”. Esto es muy diferente de la felicidad exterior. Ahora bien, las gentes que tienen buena opinión de sí se resienten y envidian muy fácilmente. En todos los estados del resentimiento está implicada la envidia. Piensen en la parte desempeñada por Cristo a este respecto. MAURICE NICOLL COMENTARIOS VOLUMEN V Great Amwell House, 16 de febrero de 1952
…page…
Hablemos nuevamente de la imitación — “Imitar las virtudes”. Se dijo la última vez que imitar la mansedumbre es inútil. (“Bienaventurados los mansos.”) Lo importante es el hecho de resentirse tan fácilmente. ¿No se ha dado cuenta aún que no es bastante consciente de sí? No incluye en su limitada conciencia de sí lo que tanto le duele que le digan ahora mismo. Su engreimiento mantiene fuera de la conciencia que usted es exactamente lo que tanto lo hiere al oírlo decir por esa persona — de toda la gente — . ¿Ha notado cómo lo molesta dicha persona? De seguro, lo pone nervioso. Luego, ¿cómo debe tratarla? Está en usted mismo — no fuera — . Es algo de lo cual no está consciente en usted mismo. Debido a su asombroso engreimiento, la zona en usted de la cual no está consciente es enorme. En cierto modo yo soy ella y ella es yo. Si esto es así, no puede ser lo que pinta mi engreimiento. Tengo, pues, que soltar algo, que liberarme del engreimiento. Mire — usted detesta a dicha persona — empero ella está en usted y en cierto modo es usted. Es la ilusión de los sentidos — el cuerpo de la persona — la dificultad. MAURICE NICOLL COMENTARIOS VOLUMEN V Great Amwell House, 16 de febrero de 1952